Y el premio especial al Mejor Espectáculo o artista emergente ha sido para “L’envers” de la compañía Ici’Bas (Suiza) “por su planteamiento innovador, frescura y utilización del espacio urbano”.
Y el premio especial al Mejor Espectáculo o artista emergente ha sido para “L’envers” de la compañía Ici’Bas (Suiza) “por su planteamiento innovador, frescura y utilización del espacio urbano”.
El Premio al Mejor espectáculo callejero del resto del mundo ha sido para la obra “Soif (Sed)” de la compañía Vendaval, “porque con una depuradísima técnica y un perfecto equilibrio entre dramaturgia, compromiso, riesgo, teatro y danza llega a las emociones más profundas del público”.
La compañía Philo & Jole ha sido galardonada con el Premio al Mejor espectáculo callejero de Euskadi por la obra “Mr. Pichichi”, “por conseguir llegar a la esencia de los trabajos de calle a través de la construcción de un personaje que interactúa con el entorno e integra humor, improvisación y juego con el público”.
Y el premio especial al Mejor espectáculo/artista emergente ha sido para la obra “Larrua” de la compañía homónima, “por la construcción de un lenguaje único basado en el break dance, la danza contemporánea y la química entre los bailarines”.
La XVII. Umore Azoka echa a volar con más de 20 representaciones de compañías vascas, estatales e internacionales. Durante los próximos cuatro días y hasta el domingo, Umore Azoka contará con 50 compañías que ofrecerán 54 espectáculos y más de 125 representaciones. Todas ellas serán gratuitas. Además, el número de novedades será muy alto, ya que dos de cada
XVII. Umore Azoka este año viene volando. Un hada simbolizará la transformación que la Feria de artistas callejeros de Leioa ejercerá en la ciudad del 19 al 22 de mayo. Serán cuatro días intensos y ofrecerán una programación de gran calidad. Y es que la Umore Azoka no se ha convertido en un referente por
“Andante” de Markeliñe, por la audacia que muestra para transitar la calle con espíritu transformador y por conseguir envolver al público en una atmósfera poética y evocadora con los elementos esenciales del teatro de calle.
“Latente” de Paula Quintana, por la madurez mostrada para integrar danza y teatro en un espectáculo depurado con grandes posibilidades de proyección.
“Sinestesia” de Iron Skulls Co., por su singular puesta en escena y apuntar las posibilidades de la fusión entre el circo, la danza más experimental y el hip hop y los caminos para crecer en la calle con nuevos códigos y lenguajes.